El drama de los abusos a menores

Sólo cuando te encuentras con alguien que ha padecido abusos empiezas a atisbar el daño que provocan en las víctimas. Es una realidad tan dura, que nos negamos a verla. Pero eso no sólo no hace que desaparezca, sino que aumenta la posibilidad de que los abusos se repitan.

Acoger, escuchar, acompañar a las víctimas de abusos es una tarea urgentísima. Que va unida a poder hacer algo para prevenir y evitar nuevos abusos.

Una guía para saber más y hablar con los menores

Begoña Ruiz ha elaborado este trabajo con esta doble intención: saber sobre el abuso, para poder ayudar a sanar; y prevenir.

El trabajo se compone de dos partes:

  • un estudio sobre el abuso infantil, sobre el trauma y sus efectos en la persona: el procesamiento de los recuerdos del abuso padecido, las señales que permiten detectar el abuso y pautas para hablar con los menores.
  • 5 talleres de educación afectivo-sexual para impartir en el ámbito de la catequesis de Primera Comunión, en los que se ofrecen a los niños claves para comprender: su valor personal, las relaciones de amistad, el pudor y los gestos del cuerpo, el noviazgo y el matrimonio. Estos talleres, enfocados a prevenir y detectar los abusos que un menor ha podido sufrir, les permite distinguir lo que está bien y lo que está mal y les da la oportunidad de hablar de ello con el adulto, sin escandalizar a los niños que no se han encontrado con ninguna situación anómala.

Con los talleres se incluye una guía para que el formador pueda explicar los temas.

Este trabajo, publicado por la Editorial Nueva Eva, forma parte del compromiso de la Diócesis de Getafe en la lucha contra esta lacra que tanto daño ha hecho y sigue haciendo, dentro y fuera de la Iglesia. Es un material que considero de gran utilidad para padres, profesores y catequistas.

Es urgente hacer algo

Os ruego que consideréis la posibilidad de estudiarlo, para que no os ocurra lo que me sucedió a mi antes de colaborar con este proyecto: cuando recomendaba a unos padres que hablen de esto con sus hijos, para prevenirlo, la respuesta fue “llegas tarde”

En el enlace podéis acceder al índice y la introducción del libro

ÍNDICE_INTRODUCCIÓN